LEXICO
VENEZOLANO |
A |
Abollado: aporreado, golpeado, en mal estado. |
Adeco: Simpatizante del partido político venezolano de
Acción Democrática (AD). |
Acabar: Culminación del acto sexual, eyacular. |
Aló: Forma generalmente usada para contestar el
teléfono |
Alebrestarse: Alborotarse, no hacer caso, amotinarse. |
Alpargata: Calzado artesanal que se usa principalmente
el campo. |
Arrocero: Persona que asiste a un acto o reunión sin
ser invitado. |
Arepa: Comida típica, especie de torta hecha de harina
de maíz blanco. |
Achantado: Persona dejada, sin animo, quedado, alguien
sin iniciativa propia. |
Agitado: Persona ansiosa, angustiada, apurada, estado
nervioso. |
Argolla: define al hombre que gusta de otros hombres
(Gay). |
Agüinaldo: Regalo u obsequio que se hace por en
Navidad. |
Amapuche: Demostración de afecto o cariño, abrazo. |
Agüeboneado(a): Atontado, aletargado, persona con
falta de animo! |
Anti-parabólico: Persona que no le importa nada, todo
le da igual. |
Arrecho(a): Malhumorado, bravo, muy molesto. |
Arrechísimo: Lo mismo que arrecho pero en grado
superlativo. |
Azote de barrio: Delincuente, (ver malandro). |
Agarrao-Tacaño: persona poco generosa. |
B |
Balurdo: Ridículo, falto de gusto, fuera de onda. |
Bandera: Persona poco discreta, poco cautelosa. |
Bala-Fría: Comida rápida: un sandwich, hamburguesa, o
pizza. |
Bachaco: Persona de color con el pelo de color rojizo o
amarillo. |
Brother: denota amistad y confianza. |
Bemba: Labios protuberantes. |
Barranco: describe un exceso, individuo que abusa de
algo, (beber demasiado). |
Bolsa: tonto, persona vacía, sin valor, individuo
falto de inteligencia. |
Bonche: Fiesta, reunión, agasajo, boda, bautizo, etc. |
Bicha: Persona del sexo femenino de dudosa reputación.
|
Bola: Testículo. |
Bolearse: enriquecerse rápidamente y sin mucho
esfuerzo. |
Bochinche: desorden, bonche, sin orden, relajo. |
Buzo: Persona que mira con intenciones morbosas o
sexuales. |
C |
Cacho: Infidelidad, cuerno, adulterio. También puede
ser un cigarrillo de marihuana. |
Cachapa: Comida típica elaborada con maíz, relación
lésbica. |
Cachapera: Lesbiana. |
Cabeza de rodilla: alude a los calvos o personas con
una alopecia severa |
Caribear: abusar de algo o alguien por su débil
condición. |
Caleta: Agarrado, egoísta, persona que no invita a
nada ni comparte lo que tiene. |
Catanare: Vehículo muy deteriorado. |
Catire: Persona con el pelo claro, rubio, extranjero. |
Camaron: Marisco muy apreciado, llámase también a un
descanso corto. |
Caimanera: competición deportiva informal. |
Callapa: Abusar de alguien, todos en contra de uno,
caribear. |
Caliche: Denominación despectiva a los colombianos. |
Cangrejo: Crustáceo, problema, rollo, caso difícil de
resolver. |
Cangrejera: capacidad de las mujeres de contraer y
dilatar los músculos vaginales. |
Candela: Peligroso, hay que tener cuidado. |
Carajo: Persona o individuo, en diminutivo carajito. |
Cali-gueva: Fastidio, letargo, Aburrido, desganado. |
Cuatro-pepas: define a los que utilizan lentes. |
Copeyano: Simpatizante de partido político venezolano
COPEY. |
Coñazo(a): Golpe, impacto, pelea múltiple. |
Conchuo(a):Caradura, sin vergüenza, descarado. |
Coño'e Madre: individuo que actúa de mala fe
perjudicando al prójimo |
Cojer: Copular, hacer el amor, (ver tirar). |
Curda(o): Bebidas alcohólicas o persona que bebe en
exceso. |
Coroto: Utensilio, pertenencia, artefacto. |
Cobres: dinero. |
Cachifa: Servidumbre, criada. |
Culebra: Problema, malentendido o discusión con
posible contacto físico. |
Casquillero: Zizañero, ponzoñoso, chismoso, mal
intencionado. |
Cuchara: Organo reproductor femenino, herida profunda. |
Culillo: Miedo a algo o alguien. |
Culilluo: Miedoso, persona asustadiza. |
Colear(se):Saltarse un orden, entrar sin permiso. |
Cola: Llevar a una persona a un lugar de destino común
sin pagar. |
Chalequear: Burlarse, reírse o mofarse de alguien. |
Chamo(a):Muchacho o muchacha joven, adolescente. |
Chevere: Bien, estar en buen estado, o cuando algo es
agradable. |
Chimbo: Malo, en mal estado, situación desagradable. |
Chivo: Persona con influencias sociales, económicas y
políticas. |
Choro: Ladrón, amigo de lo ajeno, el que no respeta la
propiedad. |
Chola: Calzado informal, también hacer algo con
rapidez, prisa. |
Chamba: Trabajo, ocupación remunerada. |
Chuzo: Arma blanca de uso habitual en las cárceles. |
Culo: Mujer, Jeva, Chica. |
D |
De pinga: denota satisfacción, todo bien, bajo
control. |
De bola: Afirmación , consentimiento, algo seguro. |
E |
Encaletarse: esconder algo para que no nos pidan los
demás, ver caleta. |
Engüayabao: Enamorado, perturbado por una situación
sentimental. |
Enchavado(ar): Desprestigiado, sin reputación. |
Encanado: Preso, persona privada de su libertad. |
Enratonao: Resaca, persona que sufre las consecuencias
de una borrachera. |
Enhierrao: Persona que porta un arma de fuego. |
Engorilarse: mezcla entre terquedad y violencia. |
F |
Farandulero: Individuo el cual se mezcla y relaciona
con artistas. |
Fú: Expresión utilizada para denominar algo
desagradable. |
Fumao: Se le dice a quién está bajo la influencia de
drogas o sustancias. |
Psicotropicas o tiene ideas muy raras. |
Filo: Hambre, apetito, ganas de comer. |
Fosforito: Explosivo usado en Navidad, aquel que se
enfurece con facilidad. |
Friqueado: molesto, falto de animo, acongojado. |
Furruqueado: algo muy gastado, en mal estado o por el
uso continuado. |
G |
Gafo: Tonto, inepto, ignorante poco capacitado. |
Güarandinga: define una situación o estado. |
Gamelote: hablar habla paja. |
Güebon: Tonto, torpe en grado máximo. |
Güebonada: Situación, u objeto al que se le da poco
valor. |
Güayoyo: Cafe muy clarito, agüado. |
Güachiman: vigilante o persona que cuida. |
Güaya: Cadena gruesa de oro o plata. |
Gran Carajo: Palabra despectiva con la que se define a
un individuo. |
H |
Hediondo: Persona que huele mal, se utiliza como un
insulto. |
Hierro: Arma de fuego. Revolver o pistola. |
Huele Pega: Niños de la calle abandonados, los cuales
se drogan con pega. |
I |
Indio: Persona inculta ,con poco conocimiento sobre uno
o varios temas. |
Intrépito: Persona curiosa, se mete donde no lo
llaman. |
J |
Jala-bola: adulador, complaciente. |
Jeva: Mujer, novia, resuelve, guiso, mi pior es ná
(ver mi pior es ná). |
Jíbaro: individuo que comercia con drogas,
narcotraficante de poca monta. |
Jurungar: Revisar, tocar buscando algo, palpar. |
Jamonear: Acción continuada y sin pausa del beso con
lengua. |
Joda: Broma ,vacile , meterse con alguien, burlarse de
algo. |
Jodienda: Acción de burlarse, meterse con alguien de
forma contínua. |
K |
Kiluo: Gordo, grueso, lleno, persona gorda o rellena. |
L |
Lata(s): Beso. |
Ladilla: fastidioso, molesto. |
Ladillao: Fastidiado, aburrido, falto de ganas. |
Lechuo: Persona con suerte, dícese de aquel que sale
airoso de cualquier dificultad. |
Llave: Amigo, compañero. |
M |
Martillo: Pedigüeño, persona que pide constantemente
dinero y/o cigarrillos. |
Malandro: Individuo sin oficio, delincuente. |
Mariguanero: consumidor de marihuana. |
Machete: órgano sexual masculino, tambien expresa
acuerdo. |
Matraquear: sobornar. |
Mono: Persona marginal. |
Mosca: Estar atento, pendiente, prestar atención a
algo. |
Mojón: Porción de excremento, insulto. |
Mojonero: Mentiroso, que no dice la verdad, miente con
facilidad. |
Mi pior es ná: persona no agraciada físicamente, que
resuelven una situación sexual. |
Musiú: Expresión con la que se define al extranjero |
N |
Na´Güara: Expresión de Barquisimeto, denota asombro
o exclamación. |
Niche: Persona de color o que vive en un lugar marginal
|
Nota: Bueno, agradable, simpático, amable. |
Ñ |
Ñero: Poco hábil, torpe o que hace mal las cosas. |
Ñapa: Obsequio cuando se adquiere algo y se nos da un
poco más sin coste adicional. |
P |
Paco: policía. |
Paloma: se refiere al conjunto del órgano reproductor
masculino. |
Pata´e mingo: Algo cercano, muy cerca. |
Peluo: Algo difícil de hacer, que tiene mucha
dificultad, complicado. |
Pantallero: Presumido, presuntuoso , persona que
alardea de algo. |
Perol: auto muy deteriorado, objeto en estado de poco
valor o muy deteriorado. |
Pargo: persona con ademanes o gestos amanerados. |
Pana: significa amigo, compañero, colega. |
Patotero: Pandillero. |
Pasapalo: Aperitivo, pequeña porción de comida que
acompaña a un trago o copa. |
Pacheco: Frío de Diciembre. |
Perico: porción de cocaína. |
Peo: Flatulencia, o una situación comprometedora,
problema o discusión. |
Plana: Sable utilizado por la policía, Peinilla. |
Planazo: Acción de golpear con una plana. |
Parar-bola: Prestar atención, hacer caso a algo o a
una persona. |
Palo(ito): Trago, Copa, bebida alcohólica. |
Pepa: Esfera u objeto en forma de círculo. También es
el órgano sexual femenino. |
Pendejo: Tonto, que se burlan de él. |
Pisos: Zapatos. |
Pinga: Organo reproductor masculino. |
Pajuo: aquel que abusa de la masturbación, inepto,
aquel que no guarda secretos. |
Pepazo: Bala, plomo, proyectil a gran velocidad. |
Parcha(ita): amanerados y homosexuales. |
Papaya: Fruta tropical muy blanda, se insinúa algo que
es fácil, sin dificultad. |
Portu: Diminutivo de Portugués. |
Pichirre: Poco generoso, tacaño a la hora de pagar. |
Q |
Quesuo: Dícese de aquel individuo con largos periodos
de abstinencia sexual. |
R |
Raya: Desprestigio. |
Rayao: Persona que tiene mala reputación por actos del
pasado. |
Rumba: Fiesta, agasajo, reunión. |
Rata(on): Persona con mal comportamiento, de malos
sentimientos. |
Roncha: objeto o persona fea o poco agraciada. |
Rancho(ito): Vivienda marginal. |
Raspao: Granizado, rtambién reprobar una asignatura o
materia. |
Redoblona: Acción en la que participan 2 o mas
personas en algo. |
Rasca(do): Ebrio, Borracho. |
Raqueta(tear): Revisar, buscar algo a la fuerza o sin
consentimiento. |
S |
Sapo: Delator, Soplón, persona que no guarda un
secreto. |
Salado: Mala suerte, persona con una mala racha, poco
afortunado. |
Sifrino: Persona pudiente y exhibicionista. |
T |
Taguara: Lugar de mala muerte, puede ser un burdel,
licorería, venta de comida. |
Tombo: Policía, agente de la ley uniformado. |
Tierrúo: Forma despectiva de referirse a las personas
que viven en los barrios. |
Tirar: Hacer el amor, coger, copular. |
Trácala: Estafa, negocio dudoso o con posibilidad de
fraude, engaño, timo. |
Tuyuyo: Protuberancia, bulto, dícese de algo hinchado
o sobresaliente. |
Tumbao: Robado, persona víctima de un robo o despojado
de sus bienes. |
V |
Verdura: Expresión de afirmación o verdad. |
Vaina: Palabra universal que define cualquier objeto,
situación, utensilio, etc. |
Vacilón: burlarse de una forma reiterada, persona o
situación agradable. |
Vacilar: Engañar, tomar el pelo, no hablar en serio,
burlarse. |
Vergación: Denota asombro, sorpresa, susto, algo
inesperado. |
Y |
Yeyo: espasmo, perdida del conocimiento, indisposición
repentina. |
Yanqui: Hace referencia de una forma despectiva a
gringos. |
Z |
Zape: Expresión que designa atención o cuidado ante
una situación. |
Zamuro: Ave de rapiña venezolana, persona oportunista.
|
Zagaleton: Vago, maleante. |
Zanahoria: Persona de hábitos sanos. |
Zaperoco: Revuelo, falta de orden, desorden. |